Domingo 28 de Abril 2024
ANA FRANK

"Generación Ana Frank 2.0": la portada de la Revista Velvet que despertó críticas

La Comunidad Chilena de Israel manifestó su rechazo.

"Generación Ana Frank 2.0": la portada de la Revista Velvet que despertó críticas.Ana Frank. Fuente: (Twitter).
Por
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Durante la jornada de este lunes, la vocera de la Comunidad Chilena de Israel, Sivan Gobrin, salió a manifestar su repudio a la tapa de la Revista Velvet que hizo alusión a la figura de Ana Frank para la edición del mes de agosto. 

El problema principal que denuncia Sivan Gobrin no fue el uso en sí de la figura de Ana Frank, sino la utilización de la niña judía que estuvo casi dos años junto a su familia ocultándose de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial como ejemplo de comparación con los chicos que tuvieron que resguardarse en sus casas por la pandemia de COVID.

A partir del confinamiento que todos los chilenos tuvieron que hacer desde la irrupción de la pandemia de COVID y las restricciones sanitarias que el Gobierno de Chile impuso a partir de marzo de 2020, la Revista Velvet celebró el levantamiento de las restricciones en gran parte del país de una polémica manera. 

“Generación Ana Frank 2.0: Los adolescentes salen del encierro”, fue uno de los títulos que la Revista Velvet consignó en su portada junto con un detalle publicado en las redes sociales que complementaba de la siguiente manera: “Los especialistas aconsejan cómo guiar a los adolescentes que han vivido su pubertad en el encierro”.

Advertida de esto, Sivan Gobrin utilizó sus redes sociales para manifestar su rechazo de esta utilización por parte de la revista. “Me revienta que la figura de Ana Frank sea manoseada y utilizada para denominar una generación que tuvo que pasar una pandemia en la comodidad de su casa, siendo incomparable con la historia de una niña que si salía de su casa, iba a ser asesinada. Vergüenza Revista Velvet”, disparó. 

Asimismo, la vocera de la Comunidad Chilena de Israel trajo a colación la reciente utilización de la figura de Ana Frank que hizo el reconocido programa televisivo argentino 'Showmatch', conducido por el animador Marcelo Tinelli, en donde se proyectó la imagen de la niña judía.

“No bastó con la proyección de la foto de Ana Frank en 'Showmatch' ni hablar sobre la ‘generación Ana Frank 2.0’ en Revista Velvet por esto, les dejo mi artículo sobre el uso de la memoria de las víctimas del Holocausto en marketing”, lanzó Sivan Gobrin.