Napolés empezó una semana movida. Un sismo de una magnitud de 4,6 grados en la escala de Richter sacudió a la ciudad italiana durante su mediodía. El dato curioso llega al conocer que es el movimiento telúrico más fuerte en décadas.
El sismo en Napolés ha generado preocupación por la creciente actividad sísmica en los Campos Flégreos. El epicentro del sismo se dio en el mar frente a Bacoli, a unos 4,9 kilómetros de profundidad, tal como lo indicó el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia.
Todo Napolés sintió el temblor. “Las casas temblaron como hojas”, decía un residente de la ciudad italiana. Cabe mencionar que, más allá del susto que se llevaron los napolitanos, no hubo daños graves en las estructuras ni heridos por el sismo.
“Las casas temblaron como hojas”.
Se intensifica el bradisismo
El bradisismo es un fenómeno que consiste en el ascenso o descenso lento del nivel del suelo, esto se da especialmente en regiones volcánicas. Los Campos Flégreos, en las afueras de Nápoles, son una zona en donde frecuentemente se registran terremotos por estar sobre una caldera volcánica activa.
Los Campos Flégreos albergan aproximadamente 485.000 personas en la zona de peligro designada. Cerca de 80.000 son quienes viven viven directamente dentro de la caldera volcánica. La última erupción en los Campos Flégereos se dio en 1538 y se lo considera como el volcán más peligroso de Europa.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!