Sábado 15 de Marzo 2025
SERNIK

Así puedes hacer sernik, la receta que fue premiada como la mejor torta del mundo

¡Todos los detalles acá!

Sernik. Fuente: (Google).
Escrito en VIDA Y ESTILO el

Taste Atlas, la prestigiosa guía gastronómica, el año pasado coronó a la mejor torta del mundo. En su ranking de 2024, el sernik, la popular tarta de queso polaca, está en el primer lugar, sorprendiendo a muchas personas que desconocían su existencia.

El sernik es una tarta de queso muy consumida de Polonia, cuya historia se remonta al siglo XVII. Esta receta se cree que fue incorporada por el rey Jan III Sobieski luego de la batalla de Viena, y se realiza principalmente con twarog, un tipo de requesón usado en la cocina polaca desde hace siglos.

Sernik. Fuente: (Google).

Ingredientes del sernik

  • 400 gr de manteca.
  • 4 cucharadas de cacao puro en polvo.
  • 8 huevos.
  • 3 cucharadas de levadura en polvo.
  • 200 gr de azúcar.
  • 2 cucharadas de ron añejo.
  • Jugo de medio limón.
  • 1 kg de queso twarog o ricota.
  • 3 cucharadas de maicena.
  • 1 cucharada de esencia de vainilla.
  • 100 gr de azúcar impalpable.
Sernik. Fuente: (Google).

Preparación

  1. El primer paso para hacer el sernik es integrar en un recipiente bien la harina, el cacao y dos cucharadas de levadura.
  2. En otro bowl, batir los 200 gr de azúcar con 3 huevos hasta lograr una mezcla espumosa.
  3. Añadir 250 gr de manteca blanda y cortada en trozos a la mezcla de harina y cacao y, amasar hasta obtener una preparación homogénea.
  4. Agregar la mezcla de los huevos y azúcar, hasta que se integre.
  5. Separar la masa en dos partes, una de 2/3 y la otra de 1/3, del tamaño de la misma.
  6. Colocar estas bolas de masa en dos trozos de film distintos y cerrarlo.
  7. Poner al congelador y dejar hasta que esté completamente congelada.
  8. Al día siguiente se debe preparar la crema de queso. Para eso, hay que dividir las yemas de las claras y batir a punto nieve estas últimas. 
  9. En un recipiente poner el azúcar impalpable con el resto de la manteca y mezclar bien hasta que esté perfectamente integrada.
  10. Agregar las yemas y mezclar bien. Integrar el queso o la ricota sin dejar de batir para que quede la mezcla sin grumos.
  11. Añadir la maicena tamizada con la levadura restante y, mezclar bien.
  12. Poner el jugo de limón y mezclar.
  13. Agregar el ron añejo y mezclar para conseguir una masa lisa y reservarlo.
  14. Por otro lado, enmantecar y enharinar un molde redondo de unos 28 cm de diámetro.
  15. Con un rallador ancho, rallar la parte más grande de la masa que estaba en el congelador y, poner la ralladura como base de la tarta en el molde.
  16. Agregar las claras a la crema del queso y, con movimientos envolventes para que no se bajen, colocarla sobre la ralladura de masa.
  17. Rallar la otra parte de la masa sobre la crema de queso y llevar la tarta al horno, precalentado a 200º.
  18. Dejar cocinar durante unos 60 a 70 minutos.
  19. Cuando la tarta esté cocida, sacar del horno, desmoldar y dejar que se enfríe por completo antes de consumirla.
  20. Listo ya puedes disfrutar de este sernik.
Sernik. Fuente: (Google).

Esta receta se cree que fue incorporada por el rey Jan III Sobieski luego de la batalla de Viena.

Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias