Con el paso del tiempo, las personas suelen perder fuerza tanto en los músculos, como en los tendones y ligamentos, lo que puede afectar de manera negativa a la movilidad. Por lo cual, especialistas en fisioterapia han dado a conocer cómo fortalecerlos.
De acuerdo a un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina, el 25 por ciento de los adultos tiene dolencias en las articulaciones. Especialmente, las personas mayores de edad. La alimentación equilibrada y el entrenamiento son claves a la hora de fortalecer tendones y ligamentos.
“La tendinopatía, que afecta aproximadamente al 25 por ciento de la población adulta. Los tendones envejecidos se caracterizan a menudo por una reducción en el número y la funcionalidad de las células madre/progenitoras tendinosas. El colágeno fragmentado o desorganizado provoca dolor, inflamación y movilidad reducida”, comentaron los expertos en la publicación.
“Debido a la naturaleza hipovascular e hipocelular del microambiente tendinoso, la curación de tendones envejecidos y lesiones relacionadas resulta difícil con las técnicas actuales de tratamiento del dolor/inflamación y quirúrgico. Por lo tanto, existe la necesidad de nuevas terapias, en particular terapia celular, como el rejuvenecimiento celular, debido a la disminución de la capacidad regenerativa durante el envejecimiento”, añadieron.
A tener en cuenta
Hay ejercicios que pueden fortalecer a los tendones y ligamentos, tales como los excéntricos, que implican una elongación controlada del músculo bajo tensión muscular. Asimismo, también el entrenamiento isométrico aporta a la estabilidad articular y a mejorar la alineación corporal.
El entrenamiento isométrico aporta a la estabilidad articular y a mejorar la alineación corporal.
Asimismo, para fortalecer tendones, ligamentos y masa muscular, es importante incrementar los ejercicios. “Resulta esencial avanzar gradualmente en el entrenamiento para permitir que los tejidos conectivos se adaptaran sin sobrecarga”, sostuvo el cirujano ortopédico John Hinson. Por otro lado, los ejercicios de bajo impacto son importantes para mejorar la movilidad y la circulación, así como también prevenir padecimientos cardiovasculares.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!