Viernes 13 de Diciembre 2024
CORRUPCIÓN

A Chile le preocupa cada vez más la corrupción

Datos reveladores.

Corrupción en Chile. Fuente: (Google).
Escrito en ACTUALIDAD el

La corrupción y la inseguridad son dos de los temas que más preocupan a los ciudadanos de Chile. Algunos hechos que salieron a la luz recientemente, como el Caso Audios y otras situaciones, han hecho mucho daño para la credibilidad tanto del Gobierno como de la clase política en general.

Esta semana, en el marco del seminario “Percepción de la corrupción y confianza en Chile: Un desafío pendiente”, encabezado por la contralora general, Dorothy Pérez, se dieron a conocer los resultados de la tercera versión de la encuesta “¿Qué piensas de la corrupción en Chile?”

Chile. Fuente: (Google).

Según este relevamiento, un 71 por ciento de los encuestados manifestó tener un conocimiento bueno o muy bueno sobre temas de corrupción. Sobre este tema, un 72,22 por ciento de la muestra calificó a Chile como un país bastante o totalmente corrupto. Sobre este tema, Dorothy Pérez señaló que “la confianza es uno de los elementos más importantes donde descansa la legitimidad del sistema democrático del cualquier país, y por eso, es alarmante cuando se ve vulnerada”.

Por su parte, la presidenta del directorio de la Fundación Generación Empresarial, Janet Awad, destacó que “en Chile hay oportunidades relevantes que conciernen al sector público y privado, que permitirían fortalecer la institucionalidad en todos los aspectos”.

Corrupción de Chile. Fuente: (Google).

En respuesta a la pregunta de si ¿podemos considerar a Chile como un país corrupto? La presidenta de la Alianza Anticorrupción UNCAC Chile, Valeria Lübbert, mencionó que en realidad “no hay ni un país que no sea corrupto. La corrupción es un fenómeno transversal del cual ni un país está libre”.

La percepción de la gente

De todos modos, advirtió que en Chile existe “un desacople de la percepción versus lo que tenemos”, ya que, “pese a que contamos con instituciones sólidas con altos estándar, la percepción de corrupción sigue siendo muy alta”.

Corrupción de Chile. Fuente: (Google).

"La ciudadanía se vuelve más exigente y menos tolerante".

Por último, la vicepresidenta de Chile Transparente, Lorena Piñeiro, explicó que “cuando las personas empiezan a tener mayor amplitud del concepto de corrupción, la ciudadanía se vuelve más exigente y menos tolerante con estas conductas”.

Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!