Domingo 29 de Diciembre 2024
GABRIEL BORIC

Gabriel Boric termina el 2024 con una nueva caída en su imagen postiva

Los opositores que crecieron.

Gabriel Boric. Fuente: (Google).
Escrito en ACTUALIDAD el

El presidente Gabriel Boric termina este 2024 con muchas cuentas pendientes y preocupaciones en su gestión. Algunas problemáticas históricas de Chile, tan distintas como la inseguridad y los incendios forestales, parecen haberse agravado y representan una gran preocupación para la sociedad.

Es así como a meses de culminar su tercer mes de mandato, la gestión de Gabriel Boric experimentó una caída en cuanto a su imagen positiva y la valoración popular. De acuerdo con los datos de la encuesta mensual que realiza Pulso Ciudadano.

Gabriel Boric. Fuente: (Google).

La aprobación del presidente de la República cayó 2,9 puntos y terminó el año 2024 con 25,7%, según los resultados de la última encuesta mensual Pulso Ciudadano dados a conocer este domingo.

Registra su peor valoración.

En paralelo, se informó que la desaprobación de Gabriel Boric creció 1,5 puntos, llegando al 62,8%. Mientras que un 11,4% de los encuestados dijo no saber cómo evaluar su gestión. De este modo, el primer mandatario registra su peor valoración desde julio del 2024.

Evelyn Matthei. Fuente: (Google).

Mientras tanto, y teniendo en cuenta los posibles candidatos en las próximas elecciones presidenciales, Evelyn Matthei sigue siendo la líder en las menciones espontáneas. La exalcadesa de Providencia mostró un alza de 2,8 puntos, llegando al 29,2%.

En segundo lugar aparece José Antonio Kast, con un aumento de 1,3 puntos, alcanzando el 11,7%. El podio lo cierra la expresidenta Michelle Bachelet, quien bajó 2,9 puntos, registrando el 10,2% de las preferencias.

Manuel Monsalve. Fuente: (Google).

Momento complejo

Gabriel Boric recibió fuertes reveses en los últimos meses, en especial con el caso de Manuel Monsalve. Un tema que se instaló en la agenda a finales de este 2024 es el de la reforma de pensiones que se está discutiendo en el Congreso. Al respecto, el 57% de la población tiene “poca o nada de confianza” en la tramitación del proyecto, un 27,4% tiene “mediana confianza”, y un 15,6% tiene “confianza o mucha confianza”.

Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!