La Serena se convirtió en el destino más elegido por los argentinos en este verano 2025. De hecho, las estadísticas vienen resultando tan auspiciosas que invitan a creer que es posible que se superen las cifras récords registradas en el año 2017, la mejor temporada hasta el momento.
Una gran cantidad de trasandinos llegaron hasta La Serena, provenientes de Mendoza y San Juan, en busca de sus playas, la urbe comercial y la cercanía a los valles, como una alternativa que se impone incluso ante la tradicional y popular Viña del Mar.
“La llegada de turistas argentinos fue muy notoria la última semana. Ya en diciembre, ingresaron 11.000 personas por el paso de Agua Negra. Hablamos de hasta 500 vehículos diarios. Hay harto interés por venir”, declaró a BioBioChile el director regional del Servicio Nacional de Turismo (s), Jorge Robledo.
Y es que en el año 2017 la Región de Coquimbo recibió 52.428 ingresos provenientes de Argentina, de acuerdo con los datos oficiales del Sernatur. Ahora, se estima una cifra similar, o apenas superadora, para la actual temporada.
Los 500 kilómetros que separan a La Serena de San Juan, vía directa de los argentinos por el paso Agua Negra y, luego, la ruta 41, y los 700 kilómetros que la distancian de Mendoza, la convirtieron en un gran atractivo para los argentinos, incluso a pesar de las hasta 10 horas de espera en el paso de Los Libertadores.
Dólares frescos
“Hoy al argentino le conviene el tipo de cambio. Las casas de cambio tenían otra proyección y se vieron colapsadas”, explicó el director regional subrogante del Sernatur. La Secretaría de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo intervino para que el BancoEstado habilite en sus tres sucursales exprés el cambio de moneda para los argentinos.
"Variedad para todos los bolsillos".
“Ahí se pudo controlar la demanda y se sumó otra alternativa”, sostuvo Robledo. “Las playas son el principal atractivo para los argentinos, quienes pasan allí prácticamente todo el día. Pero también aprovechan un clima más templado que el de San Juan, una gastronomía con productos del mar de La Serena y Coquimbo, variedad para todos los bolsillos. Y se suman los balnearios de Guanaqueros y Tongoy”, comentó el responsable del área de Turismo de Coquimbo.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!