El Gobierno de Gabriel Boric había presentado a principios del mes de febrero un proyecto que buscaba restringir el voto de los ciudadanos extranjeros que viven en Chile. El mismo permitía el sufragio solo a los mayores de 18 años que vivan en el país al menos desde hace cinco años, sin haber sido condenados a pena aflictiva alguna.
Por otra parte, la iniciativa habilitaba a los extranjeros solo a votar en las elecciones municipales y plebiscitos comunales, restringiendo su posibilidad de participar en las elecciones nacionales que se llevarán a cabo en el próximo mes de noviembre.

Este jueves, la Comisión de Gobierno del Senado declaró inadmisibles las indicaciones del Ejecutivo al proyecto para hacer efectivo el voto obligatorio, que buscaba restringir el voto extranjero.
Dentro de los argumentos esgrimidos para descartar la intención del Ejecutivo, es que las indicaciones estarían fuera de la matriz del proyecto, el que en realidad busca fijar el proceder ante las personas que no vayan a votar y qué multas se deberían pagar en ese caso.
Un porcentaje significativo
Dicha iniciativa ya fue despechada en particular, fijando que el incumplimiento provocará una multa de 0,5 a 5 UTM (entre $34 mil y $340 mil pesos aproximadamente).
"Un 5,1% del padrón electoral".
De esta forma, el Gobierno vio truncadas sus intenciones de modificar el voto extranjero, el que en las últimas elecciones municipales y de gobernadores se situó en cerca de 786.000, representando un 5,1% del padrón electoral.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!