La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) presentó una propuesta para aumentar el sueldo mínimo en Chile, con el objetivo de alcanzar $1 millón en 2029. La propuesta plantea un incremento gradual del salario mínimo, comenzando con un aumento del 12% en 2025. Esto elevaría el sueldo mínimo actual de $510,636 a $578,948 brutos.
La CUT busca establecer una política salarial con tres componentes: salario mínimo, línea de la pobreza y salario vital. El salario vital se estima en $970 mil y se refiere a un ingreso mínimo necesario para que una familia de cuatro personas cubra sus necesidades básicas. La propuesta contempla aumentos anuales hasta 2030.
Hacia una política salarial sostenible
La propuesta de la CUT incluye un plan de aumentos graduales, con metas específicas para cada año: $665,211 en 2026, $767,654 en 2027, $878,196 en 2028 y $1.004.656 en 2029. El objetivo es alcanzar $1.149.326 en 2030. La CUT enfatiza la importancia de una política salarial sostenible en el tiempo.
Sin embargo, la propuesta ha generado debate y críticas desde la oposición y algunos sectores económicos. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó reservas sobre la viabilidad de la propuesta, señalando que el gobierno tiene limitaciones para asumir nuevos compromisos. La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) también ha cuestionado la propuesta.
La propuesta contempla aumentos anuales hasta 2030.
La CUT defiende su propuesta como una forma de avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa. La discusión sobre el sueldo mínimo es crucial en el contexto económico actual y se espera que las conversaciones entre el gobierno y los trabajadores concluyan antes del 1 de mayo.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!