Chile, México y Uruguay se sumaron a la Unión Europea y la Argentina en la activación de los protocolos de emergencia para liminar las exportaciones desde el Brasil de pollos y huevos a causa de un brote de gripe aviar, valoradas en 2.200 millones de dólares.
De acuerdo a lo que ha dado a conocer la agencia “EFE”, la detección de un brote de gripe aviar en el sur del Brasil ha causado problemas sanitarios. El pasado viernes se confirmó el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad en el municipio de Río Grande do Sul, un estado fronterizo a Argentina y Uruguay.
El virus causó la pérdida de 17.000 aves. Algunos países aplican vetos totales en Brasil, mientras otros limitan sus vínculos con la zona afectada. Los protocolos de emergencia declararon la emergencia zoosanitaria por 60 días.
Los protocolos de emergencia declararon la emergencia zoosanitaria por 60 días.
Según se ha explicado desde la Asociación Brasileña de Proteína Animal, los mercados han suspendido importaciones que representan el 26 por ciento de las exportaciones del país de pollo y huevos en el 2024, con el valor mencionado anteriormente.
Desafíos
La suspensión de las importaciones de mercados claves plantea desafíos para el sector avícola, sobre todo de Río Grande do Sul, que es responsable del 15 por ciento de la producción nacional en Brasil y ha sido el estado más castigado por las inundaciones de marzo del año pasado.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!