Años atrás, los resultados de la Encuesta Nacional de Salud generaron preocupación por el aumento del uso de los vapers entre jóvenes menores de 18 años. Esto llamó a una ley que regule su consumo y que se ha puesto en vigencia en Chile desde el pasado 20 de mayo.
La ley 21.642, que llevó más de cuatro años de discusión, termina por equiparar a los vapers con los cigarrillos de tabaco en términos de regulaciones, advertencias sanitarias visibles, limitaciones a su publicidad y prohibiciones de venta a menores de edad.
Desde esta semana, la ley para regular los vapers buscará frenar la popularidad de esta alternativa al tabaco que ha crecido en los últimos años. Una de las medidas adoptadas es que estos cigarrillos electrónicos no podrán exhibirse en vitrinas llamativas cerca de establecimientos educativos o centros de salud.
Según se sostiene desde el Ministerio de Salud, se pone énfasis en que el vapear no es inocuo. La ley busca alertar a la población más joven que suele acceder a los vapers sin la debida información acerca de sus efectos.
La ley busca alertar a la población más joven.
Alineados
De este modo, Chile se alinea a las recomendaciones que ha lanzado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y da un paso hacia adelante en la regulación de productos que presentan riesgos para la salud de los chilenos.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!