El mundo miró hacia el balcón de las bendiciones de la Basílica de San Pedro durante el mediodía del último jueves 8 de mayo. La fecha quedará marcada en la historia como el día en el que Robert Prevost se convirtió en el Papa número 267 de la Iglesia Católica bajo el nombre de León XIV.
La sorpresa fue total cuando se supo que el cónclave, después de dos días de votaciones, eligió a un hombre de confianza del Papa Francisco para continuar con su legado. León XIV es un religioso muy cercano a Latinoamérica, ya que sus primeros años ministeriales se dieron en Perú, más precisamente en la diócesis de Chiclayo, a quienes les envió un afectuoso saludo desde El Vaticano en sus primeras palabras como Papa.
En octubre del 2002, Robert Prevost, en su rol como prior general de Los Agustinos, visitó el Colegio San Agustín de Ñuñoa. Este hecho terminó viralizándose en las redes sociales, con muchos de los presentes en aquel momento recordando la huella que dejó la visita de quien ahora es el Papa León XIV.
Ya en aquel año, el Colegio San Agustín de Ñuñoa lo distinguía como una visita ilustre. En ese momento, Robert Prevost visitó las instalaciones al finalizar el año escolar y las autoridades del instituto educativo prepararon todo un acto en su honor, que incluyó bailes típicos y un desayuno con todos los estamentos del recinto.
Memorias para atesorar
“Como era el prior general en ese momento, nos visitó en su misión de revisar los colegios que había en todo el mundo, porque hay en varias partes colegios agustinos. Tuvimos el privilegio de escucharlo, verlo y atenderlo en nuestro colegio”, recuerda Enriqueta Figueroa, quien en aquellos tiempos era inspectora general de la institución.
"Un hombre muy tranquilo, muy apacible, no muy gran conversador en general, pero con un carisma muy especial”.
“Muy grato, un hombre muy tranquilo, muy apacible, no muy gran conversador en general, pero con un carisma muy especial”, sostuvo Figueroa, quien recordó que tres años después de su visita, el ahora Papa León XIV envió una carta a la comunidad, en donde fomentaba la “búsqueda de Dios” y el “deseo de imitar al Cristo pobre”.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!