La memoria es una función clave del cerebro, ya que nos permite almacenar y recuperar información. Mantenerla en buen estado es fundamental para el bienestar cognitivo y emocional. En la búsqueda de soluciones naturales para fortalecer la función cerebral, se destacó una especia utilizada desde tiempos antiguos.
Se trata del azafrán, una especia que proviene de los estigmas de la flor “Crocus sativus” y que es muy apreciada en la gastronomía por su color y sabor característicos. Sin embargo, más allá de sus cualidades culinarias, esta planta fue estudiada por sus beneficios medicinales, especialmente en el ámbito de la salud cerebral y la memoria.
Gracias a su riqueza en compuestos bioactivos, el azafrán es ampliamente utilizado en fitoterapia por sus propiedades neuroprotectoras y su capacidad para mejorar el bienestar emocional, como la memoria.
Según la revista especializada “Cuerpo mente”, diversos estudios científicos evaluaron los beneficios terapéuticos del azafrán en los últimos años. Uno de sus efectos más reconocidos es su potencial antidepresivo.
"Diversos estudios científicos evaluaron los beneficios terapéuticos del azafrán".
Investigaciones publicadas en “Progress in neuro psychopharmacology and biological psychiatry” encontraron que 15 miligramos de azafrán, administrada dos veces al día, puede ser efectiva para tratar la depresión leve.
La memoria y las funciones cognitivas
Otro aspecto relevante es su capacidad para potenciar la memoria y las funciones cognitivas. La crocina, uno de los principales compuestos activos del azafrán, demostró ser eficaz en personas con Alzheimer, al mejorar la retención de información y el rendimiento mental.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!