El skincare pasó de ser una práctica para adultos a convertirse en una tendencia global entre niñas y adolescentes, impulsada principalmente por redes sociales y productos virales que prometen una piel perfecta.
Sin embargo, esta popularización del skincare generó cierta alarma entre dermatólogos, quienes advierten sobre los posibles efectos negativos en la piel al usar productos inadecuados o innecesarios sin supervisión profesional.
Según la dermatóloga Andrea Cortés, experta en dermocosmética, el momento ideal para comenzar con una rutina básica de skincare es alrededor de los 12 años, justo cuando los cambios hormonales de la pubertad pueden empezar a manifestarse con exceso de grasa o los primeros signos de acné.
Para quienes comienzan, la regla clave del skincare a esta edad es la moderación. Se debe evitar la tentación de incorporar múltiples productos de moda y, en cambio, optar por fórmulas suaves, sin perfumes, y con texturas ligeras que no obstruyan los poros.
"Se debe evitar la tentación de incorporar múltiples productos de moda".
El protector solar
Más allá de cualquier otro paso, el protector solar es el elemento fundamental del skincare desde la infancia, ya que protege contra el daño solar acumulativo que, con los años, puede causar manchas, envejecimiento prematuro e incluso cáncer de piel.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!