Jueves 5 de Junio 2025
MEMORIA

Cómo mantener la memoria saludable después de los 50: hábitos diarios que hacen la diferencia

Te lo contamos.

Memoria. Fuente: (Google).
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

Con el paso de los años, es común notar que la memoria comienza a dar señales de desgaste: olvidar nombres, fechas importantes o incluso tareas cotidianas se vuelve más frecuente. Sin embargo, los expertos coinciden en que hay maneras de frenar o incluso revertir este proceso con hábitos simples.

Según recomendaciones de instituciones como la Clínica Mayo y el Hospital General de Massachusetts, uno de los factores más importantes para la memoria es mantener tanto el cuerpo como la mente activos.

Ejercicio. Fuente: (Google).

El ejercicio físico regular estimula la circulación sanguínea, incluida la que llega al cerebro, lo cual es vital para preservar sus funciones. Actividades como caminar, correr o practicar algún deporte ayudan a oxigenar el cerebro y mantener la memoria saludable.

Memoria. Fuente: (Google).

Además, entrenar la mente es esencial. Leer, resolver crucigramas, aprender nuevas habilidades o desarrollar un pasatiempo mantienen el cerebro en forma. Incluso participar como voluntario en actividades comunitarias puede tener efectos positivos en la memoria, ya que representa todo desafío mental.

"Aprender nuevas habilidades o desarrollar un pasatiempo mantienen el cerebro en forma".

El contacto humano

Contacto humano. Fuente: (Google).

El contacto humano también influye significativamente en la salud cognitiva. Interactuar con otras personas ayuda a combatir el aislamiento, la depresión y el estrés, factores que están vinculados con la pérdida de memoria.

Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!