Esta semana el Papa Francisco recordó que se cumplieron 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile. En aquel entonces el Papa Juan Pablo II viajó hasta Sudamérica para mediar en el creciente conflicto entre ambos países para evitar un enfrentamiento bélico.
Se realizó un acto días atrás, con la llamativa ausencia del canciller argentino, Gerardo Werthein, al cumplirse 40 años de la firma del histórico acuerdo, el 29 de noviembre de 1984. Este fin de semana el Papa Francisco recordó una vez más aquel momento, para referirse a los conflictos bélicos que se llevan a cabo en el presente.
“En los días pasados ha sido conmemorado el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile”, recordó el sumo pontífice en su intervención radial semanal. “Con la mediación de la Santa Sede, este le puso fin a una disputa territorial que había llevado a la Argentina y a Chile al borde de la guerra”, destacó.
“Esto demuestra que cuando se renuncia al uso de las armas y se hace un diálogo, se hace un buen camino”, dijo el Papa Francisco. “El diálogo debe ser el alma de la comunidad internacional”, había dicho días atrás en un acto conmemorativo.
“El diálogo debe ser el alma de la comunidad internacional”.
Tiempos de tensión
En el acto, y debido a las diferencias entre los gobiernos de Gabriel Boric y Javier Milei, desde Argentina decidieron no enviar al Vaticano ningún representante. Por eso, la delegación chilena estuvo encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, mientras que el embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino, representó la otra mitad.
Luego de referirse a distintos conflictos que afectan al mundo, el Papa Francisco se refirió a la inminente llegada del invierno en Europa y otras regiones. Por eso lanzó un llamamiento a la comunidad internacional y a todo hombre y mujer de buena voluntad “para que hagan todo lo posible para detener esta guerra y hacer prevalecer el diálogo, la hermandad y la reconciliación”.
“Que un compromiso renovado se multiplique a todos los niveles. Y mientras nos preparamos para la Navidad, mientras esperamos el nacimiento del Rey de la Paz, que estas poblaciones reciban una esperanza concreta. La búsqueda de la paz es responsabilidad no de unos pocos, sino de todos. Si prevalece la indiferencia ante los horrores de la guerra, toda la familia humana resulta derrotada”, pidió.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!