Jueves 20 de Marzo 2025
GALAXIA

El telescopio espacial James Webb encontró oxígeno en la galaxia más lejana conocida

Información de orígenes del propio universo.

Telescopio James Webb. Fuente: (Google).
Escrito en MUNDO el

El telescopio espacial James Webb descubrió trazas de oxígeno en la galaxía conocida más lejana a la Tierra. Este es un descubrimiento muy importante para los astrónomos, ya que aportan información clave sobre la formación misma del universo.

Se trata de la galaxia JADES-GS-z14-0 la cual se ubica a una distancia tal que la luz tarda 13.400 millones de años en llegar hasta la Tierra. Es decir, que la información que se recibe de la misma, proviene de los orígenes mismos del universo, nacido hace unos 13.800 millones de años.

Telescopio James Webb. Fuente: (Google).

Uno de los principales descubrimientos del telescopio James Webb, desde que comenzó a operar en 2022, es que las galaxias aparecieron antes de lo previsto y eran más luminosas de lo esperado.

Dos equipos internacionales, de Paises Bajos y de Italia, confirman este escenario con observaciones realizadas utilizando el radiotelescopio ALMA del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile.

Imágenes del telescopio Webb. Fuente: (Google). 

Apasionantes datos

“Es como encontrar a un adolescente donde solo se esperaban bebés”, explicó Sander Schouws, doctorando en el Observatorio Neerlandés de Leiden y autor principal de un estudio próximo a publicarse en The Astrophysical Journal, citado por el ESO.

Según los descubrimientos, la galaxia en cuestión “se formó muy rápidamente y evoluciona igual de rápido, reforzando una creciente cantidad de indicios que sugieren que la formación de galaxias ocurre mucho más rápido de lo que se pensaba”, agregó Schouws.

Telescopio James Webb. Fuente: (Google).

"¨Plantea preguntas sobre el momento y la manera como se formaron”.

“La prueba de que una galaxia ya era madura en el Universo naciente plantea preguntas sobre el momento y la manera como se formaron”, declaró Stefano Carniani, de la Scuola Normale Superiore de Pisa y autor del segundo estudio, que será publicado en Astronomy & Astrophysics.

Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!