Domingo 30 de Marzo 2025
DONALD TRUMP

El desempleó volvió a preocupar a los norteamericanos tras la llegada de Donald Trump

Fuertes medidas que alteran la economía.

Donald Trump. Fuente: (Google).
Escrito en MUNDO el

Donald Trump aplicó medidas drásticas desde su llegada a la Casa Blanca, replicando en su segundo mandato algunas de las cosas que ya se vieron en su primera presidencia. Lo que más efecto ha generado, ha sido su enfrentamiento con grandes potencias actuales, como por ejemplo China.

Esto tuvo su efecto directo en la economía local y en el pensamiento de los norteamericanos. Y es que según un estudio de la universidad de Michigan, con la nueva administración de Donald Trump muchas personas volvieron a preocuparse por la desocupación, algo que no sucedía desde el año 2009.

Donald Trump. Fuente: (Google).

La confianza del consumidor se desplomó un 12 por ciento este mes, de acuerdo con el mencionado informe. Los encuestados atribuyeron su nerviosismo al conflicto comercial de Donald Trump, según la encuesta.

“Los consumidores siguen preocupados".

“Los consumidores siguen preocupados por la posible recesión en medio de los cambios en la política económica”, dijo Joanne Hsu, directora de la encuesta, en un comunicado. “Cabe destacar que dos tercios de los consumidores prevén un aumento del desempleo el próximo año, la cifra más alta desde 2009”, agregó.

Desempleo en Estados Unidos. Fuente: (Google). 

El presidente Donald Trump tiene previsto anunciar aranceles que igualan a los que los países extranjeros imponen a Estados Unidos, los llamados aranceles recíprocos, a los que se ha referido como “el grande”. Hasta ahora, el mandatario republicano ha impuesto aranceles sobre metales y ha duplicado los aranceles a China al 20 por ciento.

Alarmante panorama

El índice de “expectativas” de la encuesta de Michigan, que captura la perspectiva de los encuestados sobre la economía, se desplomó “y ahora ha perdido más del 30 por ciento desde noviembre de 2024”, de acuerdo con un comunicado.

Donald Trump. Fuente: (Google).

Y esta vez, no solo los demócratas e independientes se sintieron pesimistas; los republicanos también se mostraron más pesimistas, “expresando un empeoramiento de las expectativas desde febrero sobre sus finanzas personales, las condiciones económicas, el desempleo y la inflación”.

Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!