Las hierbas medicinales se usan desde hace siglos como remedios naturales para tratar distintas dolencias. Entre ellas, hay una hierba llamada la alfalfa que se destaca por sus grandes beneficios para la salud.
Esta hierba de origen del suroeste de Asia fue cultivada y valorada desde hace más de 6.000 años por sus beneficios nutricionales y medicinales. Las antiguas civilizaciones persas y árabes ya identificaban sus propiedades, dado que la usaban tanto para alimentar al ganado como para tratar diferentes afecciones humanas.
Ventajas de esta hierba
En la medicina convencional china e india, esta hierba ocupó un lugar muy especial como remedio natural para mejorar la digestión, aliviar el dolor y fortalecer el sistema inmunológico. Hoy en día es conocida por su gran aporte en nutrientes y propiedades curativas, y se consume normalmente en forma de infusión para aliviar inconvenientes como la artritis y la anemia.
Esta hierba es una fuente rica de vitaminas y minerales cruciales para el organismo. Contiene vitamina K, vitamina C, cobre, manganeso y folato, lo que la transforma en un suplemento natural potente.
En la medicina convencional china e india, está hierba ocupó un lugar muy especial como remedio natural.
De acuerdo con el Centro de Investigación de Fitoterapia de España, sus beneficios antiinflamatorios la hacen perfecta para quienes padecen de artritis, dado que ayuda a disminuir el dolor y la inflamación en las articulaciones.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!