La sensación de falta de tiempo es una percepción que se ha convertido en algo normal en los últimos tiempos. Los momentos para almorzar, dormir o dedicar al ocio se achican cada vez más en el vertiginoso mundo en el que vivimos. Esto puede generar algunos trastornos de salud mental.
De acuerdo a lo publicado en un artículo en la Universitat Oberta de Catalunya, “la vida en las sociedades contemporáneas se ha acelerado”, lo que ha llevado a que la falta de tiempo sea un factor casi común en todo el mundo.
Desde “Infobae” se consultó a expertos en la materia para entregar recomendaciones sobre cómo se debería tener un mayor control del tiempo. La primera de ellas es refocalizar, establecer bien las prioridades y evitar hacer muchas cosas a la vez. La idea es hacer menos cosas, pero con mayor eficacia.
Otra de las recomendaciones de los expertos es aprender a planificar días, semanas y meses. Asimismo, controlar las distracciones que ofrece el mundo digital es clave para combatir la falta de tiempo. En este punto, es clave monitorear de manera periódica el uso de las redes sociales.
Es clave monitorear de manera periódica el uso de las redes sociales.
Elecciones
En la agenda también es importante incorporar actividades de ocio y relajación como compromisos importantes. De este modo, nos aseguramos que la falta de tiempo no afecte a nuestros períodos de descanso y a la desconexión de las tareas del día a día.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!