En los últimos años, muchas personas han buscado incorporar infusiones con propiedades beneficiosas para el organismo. En este punto, hay un té que los expertos han destacado como uno que “lo cura todo”.
Se trata del té ginkgo, una preparación milenaria reconocida por sus propiedades antioxidantes, su efecto neuroprotector y la capacidad para mejorar la memoria y prevenir el deterioro cognitivo, lo que lo convierte en un gran colaborador para la salud cerebral y cardiovascular.
El ginkgo es una de las especies de árbol vivo más antiguas del mundo. Sus hojas han sido usadas en la medicina tradicional asiática durante siglos. De acuerdo al sitio de la Clínica Mayo, la hierba tiene “poderosa acción antioxidante” y es estudiada por su capacidad de “mejorar la circulación dilatando los vasos sanguíneos y reduciendo la viscosidad de las plaquetas”.
Según indica el especialista Jordi Cebrián en su libro “El Botiquín de Plantas Medicinales”, el ginkgo se usa para prevenir el avance de padecimientos neurodegenerativos, mejora la concentración y la memoria ya que tiene efectos positivos sobre la oxigenación del cerebro y el sistema circulatorio.
Tiene efectos positivos sobre la oxigenación del cerebro y el sistema circulatorio.
¿Cómo se consume?
El ginkgo se puede consumir en comprimidos o cápsulas que se adquieren en farmacias, en extractos líquidos o geles tópicos, o bien, como un té que se consigue a partir de sus hojas secas.
El té es una de sus presentaciones más conocidas. Se puede preparar en cuestión de pocos minutos. Una vez que el agua hierve, colocamos las hojas secas y dejamos reposar por cinco minutos. Tras colar el contenido, endulzamos a gusto y está listo para su consumo.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!